La
revelación pura de Isaías 53.
Bosquejo de contenido.
- Isa 53:1 ¿Quién ha creído en
nuestro anuncio? ¿Y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?
a.
El
anuncio y la credibilidad.
b.
El
mensaje revelado de su brazo.
c.
La
manifestación de su brazo.
d.
La
manifestación visible de su brazo.
e.
La
revelación manifestada.
- Isa 53:2 Subirá cual renuevo
delante de él. Y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni
hermosura. Le veremos, más sin atractivo para que le deseemos.
a.
El renuevo, la raíz, el vástago, el nazareno.
b. Las características del
renuevo.
c. El tiempo y lugar de la venida.
- Isa 53:3 Despreciado y
desechado entre los hombres. Varón de dolores, experimentado en quebranto.
Y como que escondimos de él el rostro. Fue menospreciado, y no lo
estimamos.
a. Despreciaron su linaje como
hombre.
b. Despreciaron la descendencia de
Judá.
c. Dios ante el desprecio.
- Isa 53:4 Ciertamente llevó él
nuestras enfermedades. Y sufrió nuestros dolores. Nosotros le tuvimos por
azotado, por herido de Dios y abatido.
a.
El que esperaba Israel.
b.
Llevó él, las enfermedades de todos ellos.
- Isa 53:5 Mas él herido fue por
nuestras rebeliones. Molido por nuestros pecados. El castigo de nuestra
paz fue sobre él. Y por su llaga fuimos nosotros curados.
a.
Herido
por el pecado.
- Isa
53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por
su camino. Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.
b.
Carga en él, el pecado.
- Isa 53:7 Angustiado él, y
afligido, no abrió su boca. Como cordero fue llevado al matadero; y como
oveja delante de sus trasquiladores. Enmudeció, y no abrió su boca.
a.
La
actitud ante los que lo acusan.
- Isa 53:8 Por cárcel y por
juicio fue quitado. Y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado
de la tierra de los vivientes. Y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
a.
El castigo de su pueblo, cargado sobre él.
- Isa 53:9 Y se dispuso con los
impíos su sepultura, más con los ricos fue en su muerte. Aunque nunca hizo
maldad, ni hubo engaño en su boca.
a.
El juicio sobre él.
- Isa 53:10 Con todo eso, Jehová
quiso quebrantarlo, sujetándolo a padecimiento. Cuando haya puesto su vida
en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días. Y la
voluntad de Jehová será en su mano prosperada.
a.
Culpado en el juicio.
b.
La justicia de Dios.
c.
La piedra principal.
- Isa
53:11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho. Por
su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las
iniquidades de ellos.
a.
Justificar a muchos.
- Isa 53:12 Por tanto, yo le
daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos. Por
cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores.
Habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.
a.
Nos
perdonó.
b.
Es
Glorificado.
La
revelación pura de Isaías 53.
Introducción.
Isaías fue escrito aproximadamente
unos 700 años antes de la venida del Mesías. Entre los años 620 a 690. En resumen, nos habla esta profecía, en el
escrito del profeta Isaías, de toda la obra que haría el Mesías.
A causa de su pueblo Israel. Por
otro lado, el pueblo de Israel se atribuye esta profecía. Claro que para ellos
fue escrita. Para mostrarle que a pesar de ellos. Dios cumpliría su promesa de
redención.
Isaías
53 es una profecía, de los fundamentos doctrinales de nuestro Señor Jesucristo.
En cuanto a su comprensión. Y se cumple en los escritos de los evangelios.
Los
evangelios son todo el cumplimiento de la profecía de Isaías 53. Y la profecía
de Isaías 53 es el resumen de la escritura de los 4 evangelios.
Los
fundamentos de la profecía de Isaías 53.
Se encuentran en sus 12 versículos sumamente importantes. Se resumen 12
aspectos de la profecía de Isaías 53 en los siguiente:
1. Dios anunció la promesa de redención. Con la finalidad de ser creída por el pueblo
de Israel y el mundo. Dios se manifestó y le dio conocimiento al pueblo de
Israel, de todo lo relacionado a su plan de redención para ellos.
Anuncio no dado a ninguno de los pueblos. Ellos deberían anunciarlo y
creerlo. Y esta revelación por no haber sido creída, trajo el juicio sobre
ellos.
2. Por
el incumplimiento de la ley y los mandamientos de Dios. El pueblo fue cortado.
Como un árbol que no da fruto. Pero Dios le dio una esperanza, de un renuevo. Para
traer al Mesías, de la descendencia de David. Por esta razón fue llamado Jesús
de Nazaret.
3. Por
el desprecio hecho por el pueblo de Israel al gobierno de Dios. También
despreciaron a su Mesías. Su Salvador y Redentor.
4. Por
el incumplimiento de su palabra por su pueblo. Trajo como consecuencia el
castigo. Esto conlleva a sufrimiento y dolores. Por ende, el Mesías sufrió
injustamente por causa nuestra. Fue abatido, herido y azotado.
5. A
causa de no cumplir la palabra de Dios, fueron heridos a muerte. Con la muerte
las enfermedades. Y la muerte pasó a todos los hombres. Por consiguiente, fue
herido el Mesías. Y el llevo las enfermedades de todos, sobre él. Para
sanarnos. En su resurrección.
6.
Constantemente el pueblo fue corregido por Dios. Para que no le desobedecieran.
Pero hacían caso omiso. Y se iban tras la intención de su corazón, y los dioses
paganos, como ovejas descarriadas.
7. Entre
tanto, Dios sufría en silencio, todo lo que su pueblo hacía. Días tras día
recibía sus rebeliones y sus sacrificios, para perdonarlos. Pero no decía nada.
Era como las ovejas llevadas a ser sacrificadas. Allí también iba Dios.
8. Su
pueblo por sus rebeliones fue cortado, hasta el punto de quedar como raíz en
tierra seca. Porque fueron eunucos, esclavos y muertos sin descendencia. Eran
muchos de corta edad. Fueron puestos presos y enviados a la cárcel. Así tuvo
que pasar por todo esto el Mesías. Por causa de las rebeliones de su pueblo.
9. En
pueblos extranjero de impíos y pecadores, cayó muerto su pueblo. Pero eran
ricos, porque Dios había prosperado su camino. Así fue el Mesías condenado al
lado de malhechores, pero fue sepultado como rico, como había sido su
pueblo.
10.
Aunque muchos fueron condenados, sin ser culpable, así fue culpado el Mesías,
siendo inocente de todo lo que le acusaban. Así como Dios establecía, un
cordero sin mancha, perfecto. Así también fue el sacrificio expiatorio del
Mesías. Él fue la expiación por el pecado.
11. Este
acto vicario de Cristo. Que significa la obra salvadora y redentora del Mesías.
Fue hecho con el conocimiento de su diestra. El cuál es el Hijo de Dios, hecho
hombre para poder llevar en su cuerpo la desobediencia del hombre.
Y de
esta forma, poder pagarle a Dios, lo que le debíamos. El restaurarnos y darnos
la vida que había perdido el hombre. Este conocimiento que no tenía el hombre, justificó
a muchos. En la justicia, sabiduría admirable de Dios.
12. Después de haber hecho esta obra tan grande, el
hijo de Dios, se sentó a la diestra de Dios. Dios lo Glorificó y Exalto.
Dándole todo el Poder y Autoridad. Sobre el cielo y la tierra. Y un nombre que
es sobre todo nombre.
Prefacio.
El
profeta por inspiración Divina, escribe para un futuro la profecía. Transcurrido
unos 700 años, fue cumplida esta profecía. La profecía es escrita en primera
persona. Comienza con una pregunta. Cuestionando y preguntando quién ha creído.
De un anuncio que ya había sido dado de parte de Dios. Para un pueblo que había
visto las maravillas de Dios.
En este sentido Dios le habla
directamente a su pueblo. Con propiedades y bases de lo que él ya había
anunciado. Dios les habla a través del profeta Isaías. Cómo serían los sucesos
que acontecieron al Mesías prometido. Por qué padecería y sufriría. La causa era
ellos. El pueblo de Israel. Por haber incumplido sus leyes y mandamientos.
Entre tanto el Mesías glorioso que
ellos esperaban vendrá. Después de mucho
tiempo de haber sucedido, estos primeros acontecimientos. Y su venida será
gloriosa, como ellos lo habían esperado.
Pero no regresará para
perdonarles, como fue por primera vez. Sino para juzgarles por no haber creído
cuando el vino. Él les cumplió su promesa de redención y salvación. Y vendrá
otra vez, a gobernar. Porque ellos habían rechazado su gobierno.
En esta razón la escritura profética de Isaías
53, se desarrolla en los siguiente:
I. La revelación pura
de Isaías 53.
1.
Isa 53:1 ¿Quién ha creído en nuestro anuncio? ¿Y sobre quién se ha manifestado
el brazo de Jehová?
a. El anuncio y la credibilidad.
En la carta a los romanos, escrita
por el apóstol Pablo. Menciona lo escrito por Isaías 53:1. Haciendo referencia
a quien había creído en el Mesías. Cuando vino. ¿Quienes creen en el mensaje de Cristo? ¿Para quién es? ¿Por qué no todos creyeron? Rom 10:16
En esta razón, nos preguntamos: ¿Quién creía el mensaje cuando vino el Mesías? Según el Salmo
78:21-22. Encontramos escrito en el salmo, la misma manera de hablar Dios en
primera persona. E igual situación del pueblo, de no creerle, ni confiar en su
salvación.
Cuando el Salmista habla de Jacob, se refiere a él,
como pueblo de Israel. En ese momento cuando se escribe este Salmo, era la
época de los reyes. Y habían rechazado el plan de salvación. Rechazando a los
príncipes descendientes de David, para ocupar el trono de Judá. Porque no
aceptaron a David como rey, ni a su descendencia. Y tentaron a Dios. Igual que
en el desierto.
En este sentido, también lo hicieron cuando envió a
gobernarlos a través de los jueces. Rechazaron su gobierno de jueces. Cuando
rechazaron a Samuel. Les envía reyes porque así ellos lo piden. Y Dios escoge a
la tribu de Judá. Y de ellos a David. Pero ellos también rechazan su gobierno a
través de reyes.
Dios había escogido a Judá, para enseñar la ley y los
mandamientos. Y anunciarle a la humanidad de su simiente santa. Y de la cual
nacería el Mesías. Pero tampoco le creyeron a Dios. Y colocaron sus propios
reyes. Hasta que fueron exiliados por otros reyes a quien Dios le levantó para
juzgarles, en Jerusalén. Y escogió a Jerusalén como la ciudad santa donde
nacería el Mesías. Sal 78:68
En
este aspecto no habían creído en el plan de salvación, que Dios le había
trazado. Jesús mismo reprocha la incredulidad de su pueblo Israel y Judá. Marcos 16:4. Y luego Juan dice en 12:28-38. A
pesar de que Jesús hizo muchas señales delante de ellos, no creían en Jesús.
Para que se cumpliese lo que dijo el profeta Isaías.
Por esta razón el apóstol Pablo en la carta a los
Romano dice: que no todos obedecieron al anuncio del evangelio. Y el mismo
apóstol Pablo, fue convencido por el Señor Jesús, que se le apareció en
Damasco. Romanos 10:16. Hechos 9.
Juan llegó a la conclusión, de que los hombres aman más la gloria de
los hombres que la gloria de Dios. Juan 12:43. Todo lo escrito en la sagrada
escritura se cumplió cuando el hijo de Dios vino. Pero todo el pueblo de la
época no lo creyó y no lo comprendió. Juan 12:16. Y Juan en el evangelio, lo
afirma, que a pesar de que había hecho Jesús, el hijo de Dios, tantas señales.
No creían en él. Juan 12: 37-38.
Y sigue diciendo el evangelista
Juan: porque Dios les cegó el
entendimiento a ellos. Para no creer. Porque no habían creído en su verdad. Y
el evangelista Lucas en 1:50-51. Resalta el recitar de María. Haciendo
referencia a la oración de Ana, en 1 Samuel 2:1-10. Mencionado en la carta a
los romanos, que no todos creerán en el anuncio.
Dios
anunció la promesa de redención. Con la
finalidad de ser creída por el pueblo de Israel y el mundo. Dios se manifestó y
le dio conocimiento al pueblo de Israel de todo lo relacionado a su plan de
redención para ellos.
Por
el incumplimiento de la ley y los mandamientos de Dios. El pueblo fue cortado.
Como un árbol que no da fruto. Pero Dios le dio una esperanza, de un renuevo
para traer al Mesías, de la descendencia de David. Por esta razón fue llamado
Jesús de Nazaret.
Anuncio
no dado a ninguno de los pueblos. Ellos deberían anunciarlo y creerlo. Y esta
revelación por no haber sido creída, trajo el juicio sobre ellos.
b. El mensaje revelado de su brazo.
El profeta Isaías sigue diciéndonos: ¿Y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?
El mensaje de su venida había sido profetizado, y
anunciado. ¿Pero a quien se le reveló o
ilumino? Fue cierto que a Simeón y Ana. Les fue revelado cuando fueron al
templo y vieron a Jesús en brazos de María. ¿Y para quién era el mensaje? Para Israel y Judá.
La revelación del mensaje dicho a los patriarcas,
jueces, reyes y profetas. ¡No fue
creído! El brazo poderoso de Jehová. Fue su brazo de gloria que los guio por su
diestra. El pueblo de Israel cuando se dividió el mar, huyó de Faraón, y los
condujo por un camino que ellos no conocían.
Pero ellos no le creyeron, cuando se manifestó a Israel
en el Poder de su Espíritu Santo. ¿Cuántas veces los salvó el brazo de Jehová
fuerte de Israel? Muchas veces. Isaías 62:8, 63:12, 59:16 Juan 12:38
Su
brazo poderoso, se refiere a la acción para ejecutar su voluntad. La voluntad
del Padre Eterno. La voluntad del Padre fue realizada por Jesús. Es Jesús la
palabra hecha carne. El Brazo de Jehová se manifestó a Israel y no le creyeron.
Ante todas las naciones él siempre los libró de sus enemigos y no creyeron. De
33:27.
Sabiendo
el pueblo que con su brazo los redimió. Tuyo es el brazo potente. Fuerte su mano.
Exaltada tu Diestra. Sal 77:15, 89:13. ¿Quién, hecho a sus enemigos de Canaán?
su brazo poderoso. Y le prometió a su siervo David, su descendencia será para
siempre.
Pero, así como desecharon la descendencia de su siervo
David. Descendiente de la tribu te Judá.
Desecharon a Jesús, lo menospreciaron y Dios se airó. Rompieron el pacto
y lo profanaron. Salmo 77:13-20. Aunque Dios se lo había manifestado no le
creyeron. Y así Dios no hizo con otras naciones. Mostrándole su salvación. Como
se la reveló a Israel. Salmo 147:19-20.
c. La manifestación de su brazo.
El evangelista Juan dijo: que él no lo conocía. Es
decir: al Mesías. Para ser Jesús manifestado a Israel él bautizaba con agua. Y
cuando él viera, al Espíritu Santo posarse, en la persona. Esto indicaba que la
persona a quien se le viera descender el Espíritu Santo sobre él. Sería aquel que bautizaría con Espíritu.
Refiriéndose a Jesús y su manifestación a Israel. Juan 1:33.
Por otra parte, Jesús dijo: que ha manifestado su
nombre a los hombres. Que Dios del mundo le dio Juan 17:6. Y la manifestación
de la justicia de Dios. Es Jesús. Quien fue testificado por la ley y los
profetas. Romanos 3:21-26; 16:25-27.
Por su
parte, ahora es manifestado a toda la gente para que obedezcan a la fe. Su simiente
es Jesús. Romanos 16:26. Este misterio oculto ha sido manifestado a sus santos.
La manifestación de Cristo, vino a traernos la vida. Porque él es la vida.
Colosenses 1:26; 3:4.
Esta
manifestación de Dios de su piedad. Dios la manifiesta a los Apóstoles. La
manifestación de haber venido en carne. Justificado en el Espíritu. Visto por
los Ángeles. Predicado a los gentiles y creído en el mundo. Y recibido arriba
en gloria. 1 Tim 3:16.
La gracia de Dios se manifestó para salvación a todos
los hombres. Tito 2:11. Manifestó el camino al lugar Santísimo. Rasgando el
velo de su carne. Y rociándonos con su sangre. Es a través de Cristo que
llegamos al lugar santísimo de Dios, ¡no hay otro camino! Hebreos 9:8.
Y su
gracia será manifestada completamente, cuando venga por segunda vez en gloria.
Por amor Dios nos dio su gracia, ahora en Jesucristo. Y la había establecido
desde antes de la fundación del mundo. Pero aún no se ha manifestado lo que
hemos de ser. Ser semejantes a él. 1 Juan 3:2. Cuando se manifieste sus
juicios. Apocalipsis 15:4.
La
manifestación de Dios. Había sido anunciado a los antiguos descendientes de
Judá. De la simiente de Eva viene la enemistad contra la carne. El
establecimiento de la ley por Moisés. De Noé vino la demanda de la sangre de
todo animal y de todo hombre. El sacrificio para demandar la sangre. En Abraham
vendría la justificación en la bendición de su simiente. Y de David el reinado
y gobierno de la salvación del Mesías.
d. La manifestación
visible de su brazo.
Luego el
evangelista Lucas en la genealogía. Va más allá de Abrahán. Desde donde plantea
Mateo la genealogía. Lucas presenta a Adán como el primer hombre. De donde
descendería Abraham. De Set hijo de Adán. Set sustituto de Abel. Y Jesús la
simiente. Es el segundo Adán. Lucas también incluye a Noé, en la genealogía de
Jesús. Noé es igual descendiente de Set, hijo de Adán.
En tal sentido, Noé representa la vida. Que es la carne
con la sangre. El sacrificio demandado por Dios. Según Gén 9:4-6.
En la simiente de Abraham, se entrega la Ley para ser
cumplida por la carne. En Abraham. Se revela el sacrificio de la carne. Probado
en la simiente de Abraham, en obediencia a la voz de Dios. Posteriormente Dios
ordena las leyes. Para ser cumplida por el pueblo. Y también demanda la
expiación o sacrificio a Moisés, como Sacerdote de la Tribu de Levi.
Al igual que el rey David.
Dios le muestra la salvación por la promesa. En su simiente. Cuando le dijo que
en su simiente serían bendita todas las naciones de la tierra. ¿Tenían los
israelitas toda la verdad revelada en su palabra? la tenían, ¡pero cuando se
manifestó a Israel!, no la creyeron. Sería manifestado en carne. La simiente. La palabra hecha carne. El hombre, alma
viviente. El segundo Adán. Génesis
3:14:15; 9:4-6; 22:2,18. 2 Samuel 7:12-14. Lucas 1:69. Hecho 13:17-23.
Por
esto nos dice las Escrituras: Y los brazos de sus manos se fortalecieron, por
las manos del fuerte de Jacob. Por el nombre del Pastor la Roca de Israel.
Génesis 49:24b. Y Jesús dijo: El que coloca su casa sobre la roca, ese es el
que permanece. Lucas 6:48. La roca inconmovible es Jesús. Salmo 89:26; 95:1.
La manifestación visible de su brazo, caminó entre
ellos por las calles de Jerusalén. Les habló y dio a conocer al Padre.
Manifestó su nombre entre los hombres.
Juan 1:18; 8:28-29; 14:7, 20; 15:15; 17:6, 26.
¿A
Quién el Señor reveló su brazo poderoso? ¿Quién entiende su mensaje? Éxodo 6:6. ¿A quién se le reveló el brazo poderoso de Jehová?
A
los despreciados, a los pobres, a los quebrantados de corazón. A los enlutados,
a los pecadores, a los enfermos. A los más miserables, que no tenían esperanza,
y andaban con todo su dolor. A los que nadie ayudaba, ni nadie pensaba en ellos.
En
este sentido. Cuando Jesús se manifestó en Jerusalén. Y se cumplía todo lo que
Dios había revelado. Imperaba Roma. Jerusalén fue conquistada por Pompeyo. Y
Jerusalén se encontraba en manos de los
romanos. Los judíos que vivían en ella, que se
encontraban habitando para la época.
Eran agricultores, pescadores, obreros de los romanos, entre otros. Y el
pueblo estaba enfermo, endemoniado, lunático, hambriento, banales, entre otros.
Y
Jesús es el brazo poderoso de Jehová.
Anduvo sanando, liberando. Actuando en el poder del Espíritu Santo. Sanaba a su
pueblo y también a los romanos que se acercaban a él.
Dios todopoderoso se manifestó en
todas aquellas personas, que nadie hubiese podido depositar su confianza. Pero
esperaron en Dios que les diera su pan a tiempo. Sea propicio a sus pecados y
enfermedades. Dios se manifestó aquellos que nadie tomaba en cuenta, y también
eran menospreciados.
Jesús anduvo anunciando el mensaje
de su reino. Pero igual no le creyeron. Después de enviar a sus discípulos a
anunciar su evangelio a Israel. Y al verlo no creían en él. Habló sobre una
parábola, donde un hombre invitaba a muchos a una gran cena. Pero se excusaron para no ir. Por eso el hombre envió a traer por invitados
a los pobres, mancos, cojos y ciegos. Luc 14:16-24.
2. Subirá cual renuevo delante de él. Y como raíz de
tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura. Le veremos, más sin atractivo
para que le deseemos. Isaías 53:2
a.
El renuevo, la raíz, el vástago, el nazareno.
Por el
incumplimiento de la ley y los mandamientos de Dios. El pueblo fue cortado.
Como un árbol que no da fruto. Pero Dios le dio una esperanza, de un renuevo
para traer al Mesías, de la descendencia de David. Por esta razón fue llamado
Jesús de Nazaret.
La importancia de toda la profecía dada a Ezequiel, fue
que Dios le dice que su juicio, es por menospreciar al cetro de su hijo. Y esta
profecía se escribe en el exilio de Israel y Judá. Ez 21:10. Al igual Jesús
mismo le dijo: morirán en sus pecados si no creen en mí.
En este aspecto, Dios le dio la profecía a Ezequiel
sobre el renuevo. Ez 17:22-24. Después de haber dado muerte a Gedalías. El
último rey de Judá, colocado por el Rey de Babilonia. Porque Dios había
permitido que quitaran a Sedequías como rey. Y el rey de Babilonia lo condena a
muerte.
Y luego coloca a Gedalías como rey de Judá. Y lo matan
en Jerusalén. 2Re 25:21. La última esperanza de descendencia del rey David y Judá.
Estaba muerta. Los conspiradores del reino en Judá, habían dado muerte al rey.
En general, para un seguidor de estos acontecimientos,
tal es el caso de Daniel. Entraría en chof. Y igual, para cualquier estudioso
de las escrituras. Tal es nuestro caso.
Por otra parte, hubo quien acusara a la descendencia de
David de hacerlo. Pero Dios les había prometido un renuevo.
En este sentido. A través del profeta Ezequiel. Ez
17:12-22, les dice Dios: que como pueden invalidar su pacto, acusando a la
descendencia de David de hacerlo. Es decir, de matar a Gedalías. Como el último rey, sucesor de David.
Y por esta causa Ezequiel profetiza sobre el renuevo.
Ez 17:22-24. Porque a pesar de haber matado a los reyes, descendientes de
David. Y por haber encarcelado a Ezequías o Jeconías rey de Judá. Por el rey de
Babilonia. La descendencia de David corría peligro de extinción.
Por el motivo de que fueron cortados y solo quedó la
raíz. Y dado que los descendientes de David. Fueron en cautiverio. Y los
príncipes llevados para ser eunucos del rey de Babilonia. Y algunos por
levirato fueron colocados en la genealogía, que nos presenta el Doctor Lucas. Y
que no escribe Mateo.
Porque Mateo va del exilio a la salida del exilio. Y nos habla desde Jeconías, el rey encarcelado
en Babilonia, desde comienzo del exilio, hasta Zorobabel.
Sin embargo, el doctor Lucas indaga mejor el asunto y
nos presenta los personajes del exilio. Que no fueron tomados en cuenta por
Mateo. Y por ende no concuerdan los años transcurridos.
Por esta razón, nos presenta al doctor Lucas. También a
Salatiel, a quien las crónicas no nombran descendientes. Quien queda como padre
de Zorobabel, por la ley de levirato. Y no Pedaías quien fue el padre de
Zorobabel. 1 Cro 3:17-19.
En consecuencia, hay que tener en cuenta también la
genealogía presentada por el doctor Lucas. Porque si incluimos solo la
información que nos presenta Mateo. Queda incompleta por años, la genealogía de
Jesús. Y faltan personajes que incluir en esos años.
De
esta forma, el doctor Lucas nos presenta una genealogía, más comprensible. Y
una esperanza de renuevo en la descendencia de David. Porque continúa después
de Jeconías la descendencia del rey David en el exilio y después del exilio.
Por
otra parte, la genealogía de Mateo, no nos presenta la genealogía en los 400
años que Dios no les habló por profecía a Israel. Y el doctor Lucas si nos
presenta la genealogía en estos años. Toda esta información se encuentra en el
libro de la cronología de la genealogía de Jesús.
Continuando con lo que nos profetiza Ezequiel. El
profeta Jeremías. En el capítulo 23:5-6. Profetiza que Dios levantará un
renuevo Justo. Refiriéndose al Mesías. Llamará a su nombre Jehová Justicia
Nuestra. Y Dios le sigue diciendo: qué dirán vive Jehová que trajo su
descendencia de las naciones que los hizo ir. Jer 23:8.
En este mismo orden de ideas, seguidamente, profetiza
Isaías 6:13. Diciendo: Y si quedare aún en ella la décima parte, ésta volverá a
ser destruida; pero como el roble y la encina, que al ser cortados aún queda el
tronco, así será el tronco, la simiente Santa.
En resumen, la
promesa del advenimiento del Mesías fue frustrada por causas políticas internas
e internas. También podemos decir: que por desconocimiento de su palabra. Y por
el hombre trazar sus propios planes, sin tomar en cuenta los planes de Dios.
Podemos continuar diciendo: que Dios elige a David para
ser Rey, y tuvo conflicto con el rey que había puesto el pueblo, a Saúl. Y la
sucesión de su reinado siguió teniendo conflicto a partir del Rey Roboam.
En
este sentido los conflictos se agudizaron entre Israel y Judá. Tuvieron guerras
entre ellos. Como consecuencia Dios castiga muchas veces a su pueblo, hasta el
punto de ser deportados y llevados en cautiverio a Babilonia.
Por esta causa fue quemada toda Jerusalén. A sus
príncipes y a los grandes les dieron muerte. Y fueron llevados como eunucos del
rey de Babilonia. En el exilio. Pero Dios permite la deportación, para dejar un
remanente, llevándolos en cautiverio. Para que no fuesen destruidos en
totalidad. Porque si no el rey de Babilonia, les hubiese dado muerte a todos.
Según nos indica Edras. Ed 9:8
Es por esta razón, los profetas nos dicen que el
reinado del Mesías vendrá, como un renuevo, como si fuera una raíz en tierra
seca. Un vástago, o Nazareno, como nos indica la traducción de raíz.
El
Salmo 63 nos habla: En tierra seca que no había ni agua, para ver tu poder y tu
gloria, así como la vimos en el santuario. Sal 63. La evidencia de su poder, es
que, de la raíz, nacería la simiente, el Mesías. Había sido cortada, no
cultivada, y secada su tierra. Y la raíz de su descendencia ya estaba sin
vigor, sin fuerza, como para dar un brote.
Pero el Mesías desciende y nace en esa sequedad. Brota
su retoño de la raíz de Isaí. Porque después del destierro continuaron las
guerras. Y el profeta Zacarías en el capítulo 3:8, nos indica que Dios traerá a
su siervo, el cual es el renuevo. De la simiente prometida. El Mesías.
La
descendencia de las tribus fue esparcida por toda la tierra. Porque se
apartaron de Dios. David viene de la tribu de Judá. Efraín de José. Llamado
Israel. Las tribus se dividieron y se
desagregaron. Con Roboam hijo de Salomón, hijo de David, se desintegró el
gobierno y se torció el derecho.
Luego Dios les dice: según nos indica el profeta
Ezequiel 37:19-28. Los haré un solo palo. Los une en su mano. Esto sucedió en
el exilio. A todos los llamaban judíos. Y con referencia al futuro gobierno del
Mesías.
Según nos habla Génesis en 48:16. La Bendición de
Jacob-Israel es sobre Efraín hijo de José. Pero el profeta Oseas profetizó, que
se secó su raíz, su descendencia. Oseas 9:16.
En
este sentido el profeta Isaías en 7:8, profetizó que Efraín dejaría de ser
pueblo. Dios quería hacer un pueblo de sacerdotes y de reyes. Pero se pelearon y se envidian entre ellos.
Isaías 9:21 y 28:3. Dice: serían pisoteados.
En este orden, el profeta Oseas dice: que serían
echados de su presencia. Y el profeta Jeremías en 7:15, 31:9, 50:19. Les indica
que siempre estaba su misericordia sobre ellos.
También profetizó Jeremías sobre los azotes que
recibiría el Mesías, por causa de sus rebeliones. En el Getsemaní, mostró Dios
sus entrañas por amor a Efraín. Nos habla el profeta Jeremías. Jer
31:18-20.
Dios
les dice luego a través del profeta Oseas 6:4-7. Traspasaron mi Pacto, como lo hizo Adán. Les
muestra que lo que él quería era misericordia y no sacrificio, conocimiento de
Dios más que holocausto. Continúa diciendo que su raíz está seca. Oseas 9:16.
Jesús
le dice "tomad mi yugo que ligera es mi carga. En comparación a lo que
dijo Oseas 10:11: les haría llevar yugo a Efraín, arará a Judá, quebrará sus
terrones a Jacob. Pero Dios le dice que tendrá toda su compasión.
Por este motivo, el Santo de Israel sufrió sus mismos
padecimientos. Y salió de esa raíz seca, por las transgresiones que cometió su
pueblo. Y de las cuales, no había mandado hacer. Y estuvo enojado con ellos y
no envió más profetas durante 400 años.
Pero no quitó el cetro de Judá, ni legislador entre sus
pies. Hasta que vino Siloh. Y al se
congreguen todos los pueblos. Jesús es retoño de esa raíz seca. Así también se
cumple esta profecía de la bendición de Jacob a su hijo Judá. Génesis 49:10.
b.
Las características del renuevo. Isa 53:2b
Los
reyes de Israel se caracterizaban porque su aspecto, era de hermoso parecer. Y
el poder económico, político y social. Los judíos esperaban a un Mesías que los
librase de la esclavitud del Imperio Romano.
En este sentido, estaban acostumbrados a las batallas,
a las guerras. Así conquistaron Naciones y Países. Pero el Mesías se les
presentó, cuando vino a Jerusalén, muy pacíficamente. No tenía nada que ver con guerras, ni
gobierno, ni reinado. Tuvo que ver con enseñar el derecho de su verdad.
Por
otro lado, en el ambiente que creció Jesús. Era pobre. Y de muy mala fama como
el caso de Nazaret de Judea. Las clases sociales judías venían de una
devastación imperial. Eran esclavos muchos de ellos, empleados de los romanos,
agricultores y pescadores. Sus recursos eran de la agricultura, la pesca y de
la cría de animales en el campo.
Entre otros aspectos, en el supuesto caso que Jesús
hubiese venido en la época del rey Salomón. En un ambiente de una buena
satisfacción económica, política y social. Con un ejército bien equipado y
muchas ciudades amuralladas. Fuera el rey que ellos esperaban. Y así lo
esperaba Israel y Judá.
Pero
ese era el Jesús que esperaba la gente judía. Y así pudiera haber sido. Pero qué
poder económico pedía Israel de su Mesías. Si bien es conocido, en las
escrituras, en los reyes y en las crónicas. Pero ¿Qué poder económico podría
tener Israel? Si fue constante la lucha de poder. Y después del reinado de
Salomón, se destruyó su economía.
En consecuencia, en el reinado del sucesor del rey
Salomón, su hijo Roboam. Después de ser destruido todo el poder económico de
Jerusalén. Roboam tuvo que colocarles escudo de bronce a su ejército. Y en lo
sucesivos reinados de sus descendientes, ni siquiera permitían que los
herederos gobernaran.
En este aspecto, los príncipes, eran muertos, porque lo
mataban. Los mataban antes de su tiempo. Como en el caso de los muertos,
enviados a matar por Atalía. Atalía mató
a todos los príncipes descendientes de Josafat. Después de la muerte de su hijo
Ocozías. Para quedarse ella, con el poder del reino de Judá en Jerusalén.
Es en esta razón. ¿Qué les podía ofrecer Jesús
económicamente? Si habían destruido la gloria económica de Israel y Judá. Y
constantemente hubo una lucha por el poder. Terminando Jerusalén destruida por
los otros imperios.
A
Jehová el Gran Yo Soy. Que apareció a Moisés entre la zarza, para libertad a un
pueblo de la esclavitud de Faraón, no le creyeron. A Jesús el Hijo de Dios, que
caminó entre ellos y manifestó la gloria de Dios, no le creyeron.
Tuvo más credibilidad para ellos el
rey Salomón que el Rey de reyes Jesús. Salomón representaba el poderío real de
Israel. Y Jesús les dice: he aquí uno mayor que Salomón. Y ellos ni lo
entendieron.
Explica Jesús: Porque la reina Saba. Viajó a lejanas
tierras para ver la sabiduría de Salomón, que le había dado Dios. Y a Jesús no
le creen. Cuando Jesús les presenta la imagen verdadera de Dios. Y como se deben
hacer las cosas.
No hay
una imagen precisa para Israel y los judíos. Porque se acostumbraron a
manipular todo. No consultaban a Dios, para elegir a un rey. Destruyeron todo
lo conquistado por el rey David. Hicieron todo lo que Dios les dijo que no
hicieran. Lo malo, resume el cronista.
Por esta causa, Dios los envía al exilio, con los
Asirio y luego con Babilonia. Fueron dominados por el Imperio Persa y Medos.
Luego los de Grecia. Y terminan subyugados por el Imperio Romano.
En este aspecto, en la genealogía de Jesús no fueron
incluidos unos 8 reyes de Judá. Y ninguno de los de Israel. Por no haber
cumplido con lo establecido por Dios.
Por tal razón, no pudieron aceptar al Mesías, cuando
estuvo entre ellos. Y al punto de conspirar su muerte. Cuando supieron era el
rey de los judíos esperado. Al igual que pasó en todas las épocas, se opusieron
a la voluntad de Dios. En cuanto a la procedencia de su Mesías y Rey.
c. El tiempo y lugar de
la venida.
¿Quién entenderá el
tiempo de su venida Justa y con Justicia? En el libro de Job
20:23, nos habla proféticamente de que los renuevos de su casa serán
transportados en el día de su furor. En Apocalipsis Jesús, confiesa que él es
la raíz y el linaje de David. Apo 22:16, 5:5.
En Romanos 15:12 confirmando a
Isaías 11:10, nos anuncia a Jesús como la raíz de David. Y que Jesús regirá a los gentiles. Y los gentiles esperarán en él. Y que los gentiles hemos sido participantes de esa raíz. Romanos 11:17.
En Lucas 3:9, Juan nos habla: el que
no se arraiga a la raíz, que es Jesús, será cortado y echado en el fuego. Jesús
también nos habló en parábolas en Marcos 4:6, y Mateo 13:21. En el caso, cuando
se siembra la palabra y no tiene raíz. Se secá.
Refiriéndose
a: después de anunciada la palabra, hay que creer en él, como Mesías. Para
poder echar raíces. Caso contrario no tienes raíz.
Los
descendientes de David, sabían claramente a donde habría de nacer Jesús el
Mesías. El Mesías es la raíz de Isaí. Isaías 11:10. Los judíos procuraron
determinar a través de la genealogía, si Jesús era el Mesías. Es por esta razón
que Isaías indica: que subirá como raíz en tierra seca. Brotará un retoño.
Por la desobediencia del pueblo
escogido por Dios, fue muy estrecha su descendencia. Y muchas veces
dificultosa. Cuando Jesús nace. Todos se preguntaban. De donde descendía el
Mesías y si este era su tiempo.
Encontramos en el libro de Ruth.
Como a través de Ruth moabita, Nohemí pudo restaurar la descendencia de Isaí. Y
que posteriormente procedería José. Desposado
con María, que son el padre y la madre del Mesías humanamente. Este es un ejemplo, de los muchos, de una
raíz seca, como Nohemí que no pudo tener descendencia, la redimió Booz.
En este sentido, Nohemí obtiene su
redención a través de Booz, el cual se casó con Ruth. Cuando Ruth le pide que
redima a su familia. Booz se acuerda de otro pariente cercano, y si él no la
redime, Booz lo haría. Ruth 3:13; 4:4.
En
cuya raíz nacería el Mesías. El hijo de Ruth con Booz fue el abuelo del Rey
David. La preocupación de Nohemí fue grande, pero su esperanza fue alcanzada
porque creyó en su redención. Con Booz y Rut ella vio restaurada la esperanza
de redención, a través de su descendencia y la alcanzó, porque creyó. De su
descendencia procede el Mesías.
En este sentido, la promesa dada
Abraham tuvo dificultad desde el comienzo en su descendencia, ya que los
descendientes de Judá que había escogido Dios, al comienzo no lo entendieron y
depusieron su dignidad por lo cual se mueren. Y Tamar la nuera de Judá redime a
Judá mismo, solo por creer. Y hacer justas, y comprender que en su simiente serían benditas las naciones de la tierra y procedería la
descendencia Santa. Y que luego su hijo Fares que le dio a Judá. Aparece
posteriormente en la descendencia de Booz y luego del rey David que sería el
elegido como descendiente del Mesías.
Entre tanto, hubo otra historia
dentro de la genealogía de Jesús, que la Biblia no especifica en detalles, pero
se puede deducir, la cual viene de Salmón hijo de Naasón, descendiente de Judá
que nació de Rahab la ramera. El cual dio a Salmón un hijo, a Booz. La fe de
esta mujer escondió a los espías que envió Josué a Jericó. Jueces 6:25.
Una
mujer de Jericó creyó en la historia de los hijos de Israel, y puso su confianza
en Dios. Un caso inusual e inesperado en la simiente Santa. ¿Qué se necesitó? ¡Creer! Y por su hazaña. Dios la convierte en
una madre, que produjo una simiente santa, en la genealogía de Jesús.
En este sentido, Jesús les dice a
sus discípulos cree solamente y verá la gloria de
Dios. Rahab vio la gloria de Dios, pues solo se salvó ella y su familia. Como
más bendición para ella. Dios la premia en su descendencia, porque la incluye
en la genealogía Santa. ¡Qué gloria más grande
y espectacular la de Rahab la ramera que creyó en el Dios de Israel!
Por su parte el Mesías nacería en
Belén de Judea. Una ciudad insignificante a los ojos del pueblo. Según Miqueas
5:2-6. Y Mateo 2:1, confirma que Jesús nació en Belén. Y Lucas confirma que
subió a Belén. Porque era la casa y familia de David. Lucas 2:4; 15. Y Juan 7:42.
Por otra parte, entre las
dificultades presentadas, en la descendencia
del Mesías. Había otro inconveniente, determinar el linaje de la descendencia
del Mesías. Pareció imposible para los judíos, el hecho de José y María
pudieran haber sido escogido por Dios, para dar nacimiento al Mesías. Porque estos no eran de renombre. Ni nadie lo
hubiese esperado de ellos.
3. Isa 53:3
Despreciado y desechado entre los hombres. Varón de dolores, experimentado en
quebranto. Y como que escondimos de él el rostro. Fue menospreciado, y no lo
estimamos.
a.
Despreciaron su linaje como hombre.
Por el desprecio hecho por el pueblo de Israel al
gobierno de Dios. También despreciaron a su Mesías. Su Salvador y Redentor.
Despreciaron y desecharon entre los hombres, su linaje.
Dios les había profetizado a través del profeta Oseas que Dios los desechará.
Oseas 9:17. Por una parte, los judíos tienen inconvenientes en aceptar la
genealogía del evangelista Mateo. Porque aseguran y creen. Que el Mesías no ha
venido.
Y también la profecía ya cumplida de Isaías 53. No la
aplican al Mesías Porque ellos refieren la profecía es para ellos.
Desprecian a Jesús como Mesías. Así como desprecian los
mandamientos de Dios y desecharon sus Jueces, pidiendo Rey. No se sometieron en
nada a lo que Dios le ordena. Y por eso Dios desechó a Israel en la
descendencia del Mesías.
A Israel no le importó la descendencia real, de la cual
procedería el Mesías. Fue más grande para ellos las ansias de poder. Y eso era
lo que querían. En los libros de los Reyes, Crónicas y en los profetas.
Podremos leer y comprender mejor, el desprecio que le hicieron a nuestro Mesías
Jesús.
Y aún
en este tiempo lo siguen despreciando. Un ejemplo son los manuales doctrinarios
que yacen en nuestras congregaciones. Cuya enseñanza es necesaria, en algunas
congregaciones, para la realización de nuestro bautismo.
En estos, muchas veces no se encuentra la doctrina de
nuestro Señor Jesucristo. Y ni siquiera hablan de Jesucristo. Por igual ni aun
se nombra la persona de nuestro Señor Jesús.
En este sentido, se supone que el bautismo es después
de haber conocido y seguir a Jesús. Morir al mundo y vivir para él. Como
nuestro único y suficiente salvador. Tenemos en nuestro doctrinario la doctrina
de salvación. Más no la doctrina del salvador Jesucristo.
En
este sentido, el significado de su muerte y resurrección es completamente
desconocido para un pueblo que busca a Dios. La gloria del Hombre es más
importante que la gloria de Dios.
Todo lo que sabemos, solo queda en palabras. Pero no se
experimentan sus beneficios en totalidad. Durante años cantamos y alabamos a un
Dios que no conocemos. Porque nadie nos los ha enseñado. Solo un sentir
profundo nos indica de nuestro salvador.
Es
difícil decir que Dios nos ama, mucho menos entender que en realidad nos ama.
Que somos sus amados, y que la salvación le costó mucho a Dios y a su Hijo.
Desde la eternidad la planificó. La entregó en manos de su pueblo y su pueblo
la rechazó desde sus comienzos.
Por tanto, los sufrimientos de Jesucristo en sus años
de ministerio. Son el resultado comparado de los sufrimientos que él pasó por
su pueblo. Y de los que pasó su pueblo. Muchas personas murieron rechazando
esta verdad. En la época de los reyes y después en el exilio fue despreciado el
linaje del Mesías.
b. Despreciaron la
descendencia de Judá.
Cuando
Isaías dice que fue despreciado, se está refiriendo al desprecio que había
hecho su pueblo de los planes que Dios tenía de redención. Desde el comienzo se
vio el desprecio. Desde su partida de Egipto, al entrar en la tierra prometida.
Hubo una murmuración constante.
Todo
este pueblo que no creyó y murmuró contra el plan de Dios con los Israelitas
que los llevó al desierto a pasar hambre, que no tenía agua, y pensaban en los
privilegios que tenían en Egipto. Se olvidaron de la esclavitud, de su llanto
por liberación. De las maravillas de ser guiados por un camino desconocido para
ellos, pero que los libraría de la persecución del Faraón. Pronto se olvidaron
para empezar a protestar y a dudar del plan de Dios con su pueblo.
Quien
creyó al anuncio en el Imperio Romano, cuando fue engrandecido Jafet. Y moraba
y gobernaba en las tierras de Sem. Por no creer en mí, dice el Señor. Sem son
los habitantes de Jerusalén. Sem vino a estar gobernada por Roma. Sem habitaba
en Canaán. Porque Dios le entregó a Sem a Canaán para que habitará en ella.
Porque Dios se lo había prometido a Abraham. Pero Sem después de haber sido
poseedor de la tierra de Canaán. Se mezcló con los habitantes que quedaron en
ella.
En
este sentido, cuando llega el cumplimiento del tiempo. Y nace el Mesías. Roma
imperaba y gobernaba en Jerusalén. El pueblo de Dios, que era antes llamado
Israel, que Dios dividió en dos, volvió a unirse otra vez, después de la época
de los reyes. Y que en esa época era
llamado pueblo judío. Habitaba en Roma. E imperaba roma, que es Jafet. Y Sem
que eran los judíos, que habitaban en Cam, que era Jerusalén. Todo estaba
siendo dominado por roma.
De
igual forma como en el desierto, no creyó lo que Dios iba a ser en el futuro. Como
hubiese sido todo si le hubiesen creído a Dios. Despreciaron el plan de Dios en
el desierto cuando les mostraba el tabernáculo figura de lo que había de venir.
Que era sombra de lo que es el Mesías Príncipe. El tabernáculo mismo.
Por
esta razón, Dios no les dejó ver la tierra prometida a los israelitas que no
creyeron. Y todos murieron en el desierto. Como testimonio a los que dudan de
sus planes. De lo que Dios tiene previsto y lo que ha prometido en su palabra.
Lo cumplió y cumplirá.
Él lo dijo y él lo hará. Así lo advierte el apóstol,
quienes fueron los que no reposan de sus obras y gozaron de lo prometido, los
que dudaron. Así sucederá a todos los que dudan de la salvación de su hijo
Jesucristo. Él les manda a creer solamente. Cree solamente y será salvo.
c. Dios ante el
desprecio.
Es cosa difícil creer, pero no les parece, dice el
Señor tu Dios: que fue difícil soportar a un pueblo por el desierto, que no
creía lo que iba yo hacer, de darles una tierra que ellos no siembran y unas
casas que no construyeron. Y se las di, poseyeron la tierra prometida.
Pero al poseerlas ¿qué pasó?, tampoco hicieron como les
dije, dejaron pueblos, y fue su ayo. Porque ellos mismos fueron su perdición y
corrupción. Llegaron a ser peor que Sodoma y Gomorra. Y su pecado mayor que
ellos.
Luego
como iban a creer, si se iban tras los ídolos obra de sus manos, tras lo que
veía sus ojos. Porque les di jueces, y siempre se desviaban de su camino, nunca
escucharon a mis profetas, ni mucho menos a mis jueces. Condenaban las
generaciones de mis profetas y de mis jueces. Los criticaban y los mataban.
Me enoje otra vez con ellos, hasta que desecharon mi
gobierno a través de jueces. Y pidieron Reyes. Le di reyes. Reyes que también
desecharon y mataron. Y se ligaron con pueblos que no les mande a ligar. Entre
ellos también se mezclaron. Y todos pueden criticar el linaje puro de mi pueblo
que no ha sido puro, porque no me obedecieron.
Continúe
con mi plan, y de su linaje todo ligado, con sangre extranjera, es mi linaje
real, de David a Jesús. Ahora pretenden como todos también pueden criticar,
sacar de su descendencia a el salvador del mundo. ¿De qué descendencia?, de las
que ellos hacen con los semitas y todas las organizaciones fundadas. Sacarán al
anticristo de un linaje de muertos y de un linaje que mezclaron con todos los
pueblos. Y dirán que es puro del linaje de David. Y se lo creerán. Y no
creyeron en mí. Cuando estuve con ellos.
Ahora
bien, ¿cumplió Dios su promesa? ¿Le envió al salvador? el salvador que Dios
había planificado, ¡no mi pueblo Israel!, fue Dios que estableció el plan, no
ellos, el pueblo judío. Ellos no establecieron un plan con David, ni su
descendencia, fue El Gran Yo Soy, que lo estableció. Ellos no tienen derecho de
presentar ninguna genealogía. Es mi genealogía la verdadera. Y esa es la que
tienen que respetar. La que está en el evangelio de Mateo y la de Lucas. De
esas dos unidas está el linaje del Mesías príncipe.
Despreciaron el plan de Dios que tenían desde el
principio. No estimaron todo lo que estaba haciendo. Su tabernáculo fue hecho y
fue visto por la vista de todos ellos, todo lo miraron, fue el modelo entregado
de cómo funcionó en el cielo, como es mi gobierno en la tierra y cómo será. Es
un modelo que le mostré del tabernáculo y ellos lo tuvieron.
Despreciaron
el modelo de mi tabernáculo y la forma como juzgaba a mi pueblo a través de
jueces, le di reyes, y también despreciaron su linaje, matándolos a todos, así
como mataron a los jueces. Les envié profetas y también los mataron. No
estimaron nada de lo que hice. Escondieron el rostro, de él, quien iba a
imaginarse que nacería el Mesías. De este linaje destruido. Para que en la
actualidad pretendan tener una descendencia mesiánica.
El
sufrimiento que experimentó desde los comienzos, todo fue un experimento de
quebranto por la humanidad. Comparando al quebranto de un Dios por su pueblo;
el azote por los pecados, comparado todo lo que sufrió mi brazo poderoso por
venir. Su copa de su sufrimiento en el Getsemaní. Fue la copa que venía
cumpliéndose, vería a su pueblo negarlo una vez más. Despreciarme una vez más.
Menospreciarlo una vez más.
Humanamente
es imposible explicar todo esto, solo Dios podría explicarlo. Pero porque se
han negado y han sumergido a una humanidad en ignorancia. Es el mismo motivo de
siempre de menospreciar el plan de Dios y establecer humanamente sus planes. La
descendencia del Mesías, fue fracturada muchas veces en los Jueces. Y en los
Reyes primero en Abías, luego en Josafat, luego en Ocozías, luego en Josías,
finalmente en Sedequías y Gedalías.
Luego,
Dios inviste a otros reyes que lo gobernaran. Y dice que el Rey de Babilonia es
su siervo y hará todo lo que le pida. Y el cumplirá sus propósitos. Vemos a un
Rey de Persia dominando a Babilonia, porque tampoco Babilonia se alineo al plan
de Dios. Fue donde sus siervos fueron eunucos. Triste mente la genealogía
fracturada nuevamente. Luego levanta al Rey de Persia y domina el mundo entero.
Y se estima una nueva esperanza con la tribu de Benjamín, a través de Mardoqueo
y Ester.
En
este sentido constituí imperios más poderosos, y subyugué nuevamente a Egipto,
a quienes mi pueblo Israel y Judá querían servir. Le levanté a Babilonia, luego
los persas y los medos. Y por último el Imperio Romano. Y actué secretamente no
les di más profetas, que les hablase, hasta que vino el Mesías príncipe. Por
eso se observa este periodo de silencio.
4. Ciertamente llevó él
nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores. Y nosotros le tuvimos
por azotado, por herido de Dios y abatido.
Creían que vendría un Mesías poderoso. Que los libertará
de los imperios y en esta época de su venida, reinaba el Imperio Romano. Que
hicieron con la gloria del reino de David, y cuando engrandeció a Salomón, con
respecto a todos los pueblos. Destruyeron el reino. Destruyeron los altares y
se lo entregaron a los Dioses paganos.
Por eso los entregué al lloro y lamento, como estiércol
era su estado. Desprovistos de alimentos, y enfermo encontró su Hijo, a un
pueblo que le había dado Dios toda gloria.
El llevó las enfermedades que le produjo su pecado, por
el abandono de las leyes, de los mandamientos y de los preceptos. Y que le dieron
sus dioses, que me menospreciaron a mí, por ellos. Y sometieron a sus
descendientes al más terrible lamento.
Sus dioses que ellos decían que les daba todo y estaban contentos ¿Que
le dieron?
En
este estado, encontró el Hijo de Dios a un pueblo enfermo, y él tuvo que seguir
sufriendo sus dolores. Luego con todo esto lo azotaron, lo hirieron y lo
abatieron. Lo mismo que pensaban ustedes que Dios le daba padecimiento. Cuando
fueron traídos en cautiverio a Babilonia, luego pasó el gobierno imperial persa,
porque no entendían. Así mismo Jesús sufrió todas estas penalidades.
Por el incumplimiento de su palabra. Trajo como
consecuencia el castigo. Esto conlleva a sufrimiento y dolores. Por ende, el
Mesías sufrió injustamente por causa nuestra. Fue abatido, herido y azotado.
5. Más él herido fue
por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados. El castigo de nuestra paz
fue sobre él. Y por su llaga fuimos nosotros curados.
A causa de no cumplir la palabra de Dios, fueron heridos
a muerte. Con la muerte las enfermedades. Y la muerte pasó a todos los hombres.
Por consiguiente, fue herido el Mesías. Y llevó las enfermedades de todos,
sobre él. Para sanarnos. En su resurrección.
Este sufrimiento que tuvo que padecer Jesucristo, por
todo su pueblo, el mismo dolor que pasó el pueblo de Israel y Judá por no
entender a su Dios que lo sacó con su brazo poderoso de Egipto.
Herido
fue por las rebeliones de Israel. Por sus pecados fue destruida su carne, y
todo el castigo de la paz que no tenían con Dios, porque se había airado contra
su pueblo, fue sobre Jesucristo. Y todo lo que no sanaba la llaga enferma por
no obedecer, lo sanaba Jesús en su cuerpo. Todo el dolor sufrido en todos estos
años lo llevó Jesucristo. Y él nos curó el cuerpo, el alma y el corazón. Jesús curó
el cuerpo enfermo por causa de la desobediencia. Al librarnos de la muerte
eterna.
Ahora
podemos entender todo su sufrimiento. No era un mesías sufrido el que
esperaban. Sino el Mesías glorioso. El que trajera paz y felicidad. Que paz y
felicidad si tu pecado era una llaga podrida. ¡Oh Pueblo de Israel! ¡Si quería
que mi gloria se manifieste en ti! ¡Y
fuiste un desecho de la gloria del Dios Altísimo! La humanidad meneo su cabeza.
¡Era ese mi propósito que sufrieran!, ¡o que sufriera mi hijo!, ¡eso fue lo que
tu escogiste!
Mi
propósito no era el sufrimiento, fue el que escogió mi pueblo por despreciarme;
por eso me desecharon a mí; por eso los deseche a todos ellos; ¡y solo es mi
pueblo! todo aquel que cree en mi Hijo. De igual manera con su publicidad del
¡pueblo escogido! han menospreciado a mi pueblo ¡que sí creen en mí! y lo
tienen como indigno y los matan por creer en mí.
6. Todos nosotros nos
descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino. Más Jehová
cargó en él, el pecado de todos nosotros.
a. Carga en él, el
pecado.
Constantemente el pueblo fue corregido por Dios. Pero hacían caso omiso. Y se iban tras la
intención de su corazón, y los dioses paganos, como ovejas descarriadas.
Nosotros, se refiere al pueblo de Israel, ellos se
apartaron del camino antes y después del mesías. Escogieron otros caminos, más
no el camino a la vida eterna, no el camino del Hijo. Pues lo despreciaron. Y
Jehová cargó en Jesús el pecado de todos ellos, pues cumplió con sus planes,
aunque lo desviaron y lo atropellaron. Fue fiel a sus planes y propósitos.
7. Angustiado él, y
afligido, no abrió su boca. Como cordero fue llevado al matadero. Y como
oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.
a.
La actitud ante los que lo acusan.
¿Qué hablar? ante un pueblo totalmente de espalda a él,
sin entendimiento. Y manejados por ciegos, y guías de ciegos. Como ovejas que
van mansa, cuando la van a trasquilar o a recortar su pelaje. Para ser
degollada para la matanza y ser entregada por el pecado. Y ser sacrificada. Al
igual que iba el corderito, así fue Cristo.
Las ovejas se habían utilizado para el sacrificio por
el pecado. Eran la sombra del Mesías, del cordero pascual, de la ley de
expiación por el pecado. Así resultó ser Cristo. La oveja que los
trasquiladores llevaban, no decía nada, ni abrió su boca, cual oveja al
matadero.
Entre tanto, Dios sufría en silencio, todo lo que su
pueblo hacía. Días tras día recibía sus rebeliones y sus sacrificios, para
perdonarlos. Pero no decía nada. Era como las ovejas llevadas a ser
sacrificadas. Allí también iba Dios.
La posición de Jesucristo frente a sus adversarios,
frente al pecado, sumisión total, indefenso totalmente.
8. Por cárcel y por
juicio fue quitado. Y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de
la tierra de los vivientes. Y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
a.
El castigo de su pueblo, cargado sobre él.
Su pueblo por sus rebeliones fue cortado, hasta el
punto de quedar como raíz en tierra seca. Porque fueron eunucos, esclavos y
muertos sin descendencia. Eran muchos de corta edad. Fueron puestos presos y
enviados a la cárcel.
Así como fueron puestos sus príncipes, nadie contó la
generación de Daniel y sus compañeros príncipes. Así mismo fue la historia de
Jesucristo. Fue por juicio y por cárceles como sus príncipes en Babilonia. Y en
Persia, con Ciro, en la historia de Mardoqueo y Ester.
Así tuvo que pasar por todo esto el Mesías. Por causa
de las rebeliones de su pueblo.
9. Se dispuso con los
impíos su sepultura. Más con los ricos fue en su muerte. Aunque nunca hizo
maldad, ni hubo engaño en su boca.
a. El Juicio fue sobre
él.
El pueblo de Israel desechó el plan de Dios de
salvación. Su diestra ocupó el lugar de malhechores y de impíos, por la
rebelión de su pueblo. Igual lo hubiesen matado con honores de rico, si el
poderío del Rey David hubiese llegado hasta sus tiempos.
Porque igual mataron a sus príncipes y reyes. Hubiesen
hecho Juicio contra Jesús y le hubiesen tratado como un malhechor, pues
desecharon sus palabras. ¡Todo hubiese sido igual con el poderío de un Reino,
que sin él! Jesús era inocente de los Juicios, igual que mucho pueblo que fueron
al exilio, por la culpabilidad de todos, el remanente será salvo.
En pueblos extranjero de impíos y pecadores, cayó
muerto su pueblo. Pero eran ricos, porque Dios había prosperado su camino. Así
fue el Mesías condenado al lado de malhechores, pero fue sepultado como rico,
como había sido su pueblo.
10. Con todo eso,
Jehová quiso quebrantarlo, sujetándolo a padecimiento. Cuando haya puesto su
vida en expiación por el pecado. Verá linaje, vivirá por largos días. Y la
voluntad de Jehová será en su mano prosperada.
Aunque muchos fueron condenados en su pueblo, sin ser
culpable, así fue culpado el Mesías, siendo inocente de todo lo que le
acusaban. Así como Dios establecía, un cordero sin mancha, perfecto. Para hacer
el sacrificio expiatorio. Ex 12. Así también fue el Hijo de Dios, el sacrificio
expiatorio. El Mesías. El Cristo. El Ungido. Él fue la expiación por el pecado.
Con todo que era inocente. Dios lo sometió a un
padecimiento. Se cumple el plan de Dios en toda la Biblia en Jesucristo.
Con
todo esto, se refiere que a pesar de Jesucristo ser inocente, el plan de Dios
tenía que cumplirse en él. Dios lo había trazado y lo cumplió. Lo plantío al primer hombre Adán que, a
través de la simiente de la mujer, habría enemistad. Que saldría herido en el
calcañal y el otro en la cabeza.
b. La justicia de Dios.
Un pueblo salió y se dividió en dos, luego se volvieron
enemigos. Enemigos de la Cruz y el sufrimiento de Cristo. La cabeza pensante y
sabia de un pueblo instruido en la ley. Y otro pueblo pagano que no tenía ley.
Por
consiguiente, la ley se le volvió contraria y tropezaron en la piedra que
rechazaron los edificadores, ¿quiénes edificaban?, los que construían un plan
diferente al de Dios creador. ¿Quiénes? los adversarios de Dios, que hacían
planes sin Dios. Que construían y construyen una salvación del hombre sin Dios.
¿A Quiénes hirió Dios en la cabeza? A ellos, y todavía siguen buscando al Mesías,
al salvador del mundo.
En
este orden de ideas a los que son hijos de vuestro Padre el Diablo, como dijo
Jesús. Terminaron hiriendo al Mesías y él les hirió en la cabeza. Porque triunfó
sobre ellos.
Un pueblo que escogió Dios para que fuese su pueblo,
obedeció más al diablo que a él, pues Dios se le volvió también contrario. Y
Jesús la piedra que ellos desecharon fue la cabeza del Ángulo, de todo el
edificio de Dios.
Jesús
vino a ser el cordero, la oveja, trasquilada. Siendo la ofrenda para la
expiación por el pecado. Cuando lo sometieron a cárcel y lo juzgaron. Porque el
Sanedrín sostenía. Él se hacía pasar como Hijo de Dios.
Ellos estaban también sentenciando su condenación,
igual estaban preparando la ofrenda única por el pecado. De ellos y del mundo.
Ellos estaban preparando la expiación por el pecado. Un sacrificio humano. Fue
el hijo de Dios. Hecho hombre.
¡Y vio Linaje! ¡Y vive para siempre! ¡Porque muchos
creyeron y siguen creyendo en él! La descendencia del Mesías es grande. Todos
los que lo han seguido, desde su partida a la gloria nuevamente con el Padre.
Ha sido un pueblo muy grande.
Cuando
Jesús cumplió la voluntad de Dios, cuando Dios reposó de toda su obra en
Cristo, fue prosperado todo lo que él hizo. Los apóstoles comenzaron a anunciar
el evangelio. Su nombre comenzó a ser conocido por el mundo entero. Hasta que
su fama es conocida en el mundo conocido.
11. Verá el fruto de la
aflicción de su alma, y quedará satisfecho. Por su conocimiento justificará mi
siervo justo a muchos. Y llevará las iniquidades de ellos.
a. Justificar a muchos.
El fruto de la aflicción de su alma, es que su
expiación por el pecado, salva a la humanidad de la condenación eterna. Libertó
al hombre de la esclavitud del pecado. Y nos dio una nueva naturaleza. La
divina. Esto no lo podría hacer ningún hombre, solo el Hijo de Dios.
El
conocimiento de su palabra, que desconocía su pueblo. Por ellos no haber
instruido a los hombres de su pueblo. Por parte de los levitas, como fueron
ordenados por él. Y porque ellos torcían el derecho de la palabra y exponían otras
ordenanzas que Dios no envió a decir. Y sumergieron al pueblo en completa
ignorancia. Jesús por su conocimiento justificó al que no conocía nada de él. A
todo un pueblo que creyó. ¿Quién tenía conocimiento de él, de los gentiles?
nadie. Pero él lo justificó por su conocimiento.
El
conocimiento que tenía Jesús del plan de Dios eterno. No lo tenía nunca su
pueblo, porque lo desecharon. Pero Jesús su siervo, si tenía el conocimiento de
la justificación a través del único camino, la verdad y la vida que es él. El
los justificó, llevó sus iniquidades. Él nos justificó. Su conocimiento nos
Justificó. No el plan de los hombres. La ley no justifica. Solo Jesús nos justificó.
Este acto vicario de Cristo. Que significa la obra
salvadora y redentora del Mesías. Fue hecho con el conocimiento de su diestra.
El cuál es el Hijo de Dios, hecho hombre para poder llevar en su cuerpo, la
desobediencia del hombre. Para justificarnos ante Dios Santo.
12. Por tanto, yo le
daré parte con los grandes. Y con los fuertes repartirá despojos. Por cuanto
derramó su vida hasta la muerte. Y fue contado con los pecadores. Habiendo
él llevado el pecado de muchos. Y orado por los transgresores.
Jesús dijo Señor no le tomes en cuenta sus pecados,
porque no saben lo que hacen. No sabían lo que hacían cuando mataron al hijo de
Dios.
b. Es Glorificado.
Dios le dio parte con los grandes. ¿Quién es más grande
que Jesús? Está igualado en la historia con los grandes. Él es el más grande de
todos. Y en todas las generaciones ha sido comparado y puesto con los grandes.
Con los fuertes repartirá despojos.
Después de haber hecho esta obra tan grande, el hijo de
Dios. Y de haber resucitado, se sentó a la diestra de Dios, Dios lo Glorificó y
Exalto. Dándole todo el Poder y Autoridad. Sobre el cielo y la tierra. Y un
nombre que es sobre todo nombre.
El Reino de Dios, será cuando él repartirá su reino
como él quiere. Con él se sentarán a reinar patriarcas, reyes, los apóstoles y todo
cuanto él escoja. ¿Quién ha hecho una
obra más grande que la que hizo Jesús, de dar su vida por la humanidad, de
entregar su vida hasta su muerte, siendo contado como un pecador?
Luego resucitar de los muertos, levantarse como nunca
jamás había hecho nadie. El plan excelso de Dios cumplido en Jesucristo. Y está
sentado a la diestra de Dios y de allí vendrá, pero ahora a gobernar y a juzgar.
Conclusión.
La
revelación pura de Isaías 53. Isaías fue escrito unos 700 años antes del
Mesías. Nos habla el escrito del profeta
Isaías, de toda la obra que haría el Mesías.
El pueblo de Israel se
atribuye esta profecía. Para ellos fue escrita. Le muestra que a pesar de
ellos. Dios cumplió su promesa de redención.
Isaías 53 contiene, los
fundamentos doctrinales de nuestro Señor Jesucristo. Y se cumple en los
escritos de los evangelios.
Los evangelios son el
cumplimiento de la profecía de Isaías 53. Contenidos en los 12 versículos
sumamente importantes de Isaías 53. Los aspectos de la profecía de Isaías 53 se
resumen en lo siguiente:
1.
Dios anunció la promesa de redención.
Con la finalidad de ser creída por el pueblo de Israel y el mundo. Dios
se manifestó y le dio conocimiento al pueblo de Israel de lo relacionado a su
plan de redención. Anuncio no dado a ninguno de los pueblos. Ellos deberían
anunciarlo y creerlo. Y esta revelación por no haber sido creída, trajo el
juicio.
2. Por el
incumplimiento de la ley y los mandamientos de Dios. El pueblo fue cortado.
Como un árbol que no da fruto. Pero Dios le dio una esperanza, de un renuevo.
El Mesías, de la descendencia de David. Por esta razón fue llamado Jesús de
Nazaret.
3. Por el desprecio
hecho por el pueblo de Israel al gobierno de Dios. También despreciaron a su
Mesías. Su Salvador y Redentor.
4.
Por el incumplimiento de su palabra. Trajo como consecuencia el castigo. Esto
conlleva a sufrimiento y dolores. Por ende, el Mesías sufrió injustamente por
causa nuestra. Fue abatido, herido y azotado.
5.
A causa de no cumplir la palabra de Dios, fueron heridos a muerte. Con la
muerte las enfermedades. Y la muerte pasó a todos los hombres. Por
consiguiente, fue herido el Mesías. Y llevó las enfermedades de todos, sobre
él. Para sanarnos. En su resurrección.
6.
Constantemente el pueblo fue corregido por Dios. Pero hacían caso omiso. Y se iban tras la
intención de su corazón, y los dioses paganos, como ovejas descarriadas.
7.
Entre tanto, Dios sufría en silencio, todo lo que su pueblo hacía. Días tras
día recibía sus rebeliones y sus sacrificios, para perdonarlos. Pero no decía
nada. Era como las ovejas llevadas a ser sacrificadas. Allí también iba Dios.
8.
Su pueblo por sus rebeliones fue cortado, hasta el punto de quedar como raíz en
tierra seca. Porque fueron eunucos, esclavos y muertos sin descendencia. Eran
muchos de corta edad. Fueron puestos presos y enviados a la cárcel. Así tuvo
que pasar por todo esto el Mesías. Por causa de las rebeliones de su pueblo.
9.
En pueblos extranjero de impíos y pecadores, cayó muerto su pueblo. Pero eran
ricos, porque Dios había prosperado su camino. Así fue el Mesías condenado al
lado de malhechores, pero fue sepultado como rico, como había sido su
pueblo.
10.
Aunque muchos fueron condenados, sin ser culpable, así fue culpado el Mesías,
siendo inocente de todo lo que le acusaban. Así como Dios establecía, un
cordero sin mancha, perfecto. Así también fue el sacrificio expiatorio. El
Mesías. Cristo. El Ungido. Él fue la expiación por el pecado.
11.
Este acto vicario de Cristo. Que significa la obra salvadora y redentora del
Mesías. Fue hecho con el conocimiento de su diestra. El cuál es el Hijo de
Dios, hecho hombre para poder llevar en su cuerpo la desobediencia del hombre.
Y de esta forma, poder
pagarle a Dios, lo que le debíamos. Y el restaurarnos y darnos la vida que
había perdido el hombre. Este conocimiento que no tenía el hombre. En la
justicia, sabiduría admirable de Dios. Fue hecho por su hijo.
12.
Después de haber hecho esta obra tan grande, el hijo de Dios. Y de haber
resucitado, se sentó a la diestra de Dios. Dios lo Glorificó y Exalto. Dándole
todo el Poder y Autoridad. Sobre el cielo y la tierra. Y un nombre que es sobre
todo nombre.
Bibliografía.
.-Biblia RV 1960
.-e-word
.-Maritza
Moya/Iluminación de la Revelación de Isaías 53. 12-11-2019.
Revisión
22-3-2020. Segunda revisión 18-01-2022. Tercera revisión 14-04-2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario